Quantcast
Viewing latest article 22
Browse Latest Browse All 183

La meta moda en México: la mezcla entre lo digital y la alta costura llega a la web3

Image may be NSFW.
Clik here to view.
meta moda en México

Son varias las empresas que han comenzado a aventurarse en la construcción de su metaverso e impulsar la moda virtual, o lo que se conoce como meta moda en México. Este tipo de empresas permite que se generen nuevas formas de interacción para los usuarios, no solamente en Facebook sino también en Roblox o Fortnite y otras plataformas dedicadas a la convivencia en formato de realidad virtual.

La moda digital o la “meta moda” es una mezcla entre la tecnología digital y la alta costura, llega a los consumidores y usuarios a través de las tecnologías de la información y la comunicación, los cuales permiten mostrar los atuendos más lujosos en dichos canales y, a la larga, formar una comunidad en el metaverso.

Meta moda en México tendría un impacto positivo en la cadena de suministro

De acuerdo con SAMY Alliance, la compañía especializada en servicios de marketing y comunicación digital, la meta moda en México puede tener un impacto positivo en toda la cadena de suministro. En este sentido, señala que la nueva tendencia acerca a los usuarios a modelos basados en 3D que pueden ser usados y compartidos en redes sociales, lo cual generaría una experiencia de usuario consolidada.

En el futuro, creo que todos los influencers podrán elegir entre recibir los bienes digitales y una suma de dinero o un artículo digital y físico a un costo diferente”, dijo Daria Shapovalova, cofundadora de la marca de moda digital DRESSX.

Estas son algunas marcas que revolucionan la industria de la meta moda en México y el mundo

Algunas marcas han comenzado a impulsar la meta moda en México, ya que apuestan por los diseñadores que transforman la experiencia física de un usuario hacia un modelo 3D. Vale la pena destacar que estas marcas incluso han llegado a adaptar su línea al metaverso o han creado impresiones 3D para su audiencia.

DRESSX

DRESSX es el primer armario de ropa digital que sirve en el metaverso y que tiene el objetivo de adaptarse a las nuevas plataformas virtuales. Recientemente, DRESSX se asoció con Bershka con el objetivo de mostrar su alcance. Ambas empresas lanzaron su primera colección digital de forma colaborativa.

Printemps

La tienda departamental de lujo francesa, Printemps, dio a conocer que llevará la moda digital a los pisos de los grandes almacenes. Además, anunció que comenzará a distribuir cinco conjuntos digitales diferentes cuyo objetivo es lucirse en el metaverso.

The Fabricant

The Fabricant, a marca de moda digital que fue pionera en la creación de prendas y narrativas de moda en 3D. Ha trabajado con marcas como PUMA para lanzar su colección “Day Zero”.

Influencers apuestan por moda digital

El estudio explica cómo los influencers  han comenzado a promocionar y lucir las prendas virtuales en sus redes sociales. En este sentido, señala que para ellos es más desafiante y creativo utilizar colecciones virtuales en 3D. Algunas personalidades que incentivan la meta moda en México y el mundo son:

  • Daria Shapovalova
  • Anna Sherman
  • Anna Andrés
  • Oto Vans
  • Rose Villain

Nos encontramos entre el mundo físico y el digital, pero como especialistas en marketing y creadores de tendencias, debemos unir estos dos mundos; porque nuestros brand lovers ya lo están haciendo. Ya no hay dos mundos paralelos, sino uno y tenemos que empezar a invertir en ambos. Nuestros consumidores están listos para experimentar este mundo combinado; están ansiosos por experimentar con los activos de la marca, tal como lo han hecho los gamers con sus avatares durante mucho tiempo”, dijo Caritina Caballero, country manager en SAMY Road.

Meta moda en México disminuye el impacto de esta industria en el medio ambiente

La moda representa el 10% de la producción mundial de dióxido de carbono y una quinta parte de los 300 millones de toneladas de plástico que se producen en todo el mundo cada año, de acuerdo con Bloomberg. Por esta razón, la meta moda podría traer beneficios en favor del medio ambiente. 

Además, se ha demostrado que el 62% de los consumidores de la Generación Z  prefieren comprar productos de marcas sostenibles y que toman en cuenta el medio ambiente. Por ello, se prevé que aquellas marcas que disminuyan la cantidad de residuos a través de la moda digital podrían obtener más ingresos y llamar la atención de los nuevo consumidores.

Finalmente, el estudio asegura que la tecnología de ropa digital permite a los consumidores probarse un producto y ver cómo se le ve desde la comodidad de su hogar, lo que también reduce la interminable cadena de compra y devolución.

[…]

La entrada La meta moda en México: la mezcla entre lo digital y la alta costura llega a la web3 aparece primero en Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce.


Viewing latest article 22
Browse Latest Browse All 183

Trending Articles