
La industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y es que en 2021 se adquirieron alrededor de 3.19 mil millones de prendas aunque se espera que esta cifra alcance las 3.55 mil millones de unidades en 2025. Otro factor que impacta en el medio ambiente es el incremento en la producción textil y en las importaciones de productos textiles y confeccionados cuyos países de origen son: China, Estados Unidos y Vietnam.
Bajo este panorama se vuelve fundamental que las empresas textiles apuesten por la moda sustentable en México y en el mundo. Con el objetivo de abonar en la lucha contra el cambio climático, Ecolana, empresa de reciclaje mexicana, convocó a Ana Isabel Orvañanos, country manager de GoTrendier México, y a Arantxa Vilchis, consultora y analista de Fashion Revolution, a participar en el webinar Ecolana Talks: fast fashion vs segunda mano.
Necesario que consumidores rechacen a las marcas que no estén a favor de la moda sustentable en México
El webinar se realizó el pasado 26 de agosto y tuvo como objetivo impulsar la transición hacia una industria sustentable que tome como base tres acciones: Rechazar, Reparar y Reciclar, que buscan incentivar la responsabilidad del consumidor y de las grandes empresas de moda rápida.
En este sentido, la primera acción es rechazar a las marcas que no abonen a favor del medio ambiente. Las especialistas de moda hicieron un llamado para que los consumidores apuesten por marcas comprometidas con el cuidado del medio ambiente y con su impacto social comunitario, sobre todo cuando varios gigantes del fast fashion han sido acusados de no proveer condiciones laborales dignas en el área de manufactura.
“Cuando compramos la prenda de una compañía estamos validando sus prácticas”, dijo Ana Isabel Orvañanos, country manager de GoTrendier México, quien además llamó a transparentar las operaciones y cadena de suministro de las empresas textiles.
En tanto, Arantxa Vilchis, consultora y analista de Fashion Revolution, calificó como “fundamental” que los consumidores sepan de dónde provienen las prendas que adquieren, ya que esto ayudará a concientizarlos: “En Fashion Revolution creemos que la trazabilidad hace la diferencia”, dijo.
Reparar es una de las claves para disminuir la contaminación de la industria textil
Aunque gigantes de la moda han adoptado medidas como el uso de fibras naturales o la adopción de nuevas tecnologías que permiten disminuir el consumo de agua en la producción de las prendas, una de las mejores formas de contribuir a favor del medio ambiente es aprovechar al máximo el ciclo de vida de las piezas que ya están en circulación.
“Lo más sostenible es lo que ya existe, repararlo, darle una segunda vida y terminar de usarlo”, dijo Arantxa Vilchis, quien también señaló la importancia de que las grandes marcas abandonen la producción en masa.
Detalló que para controlar la contaminación generada por la industria es necesario enfocarse en la usabilidad de las prendas y celebró que hoy en día los consumidores son más conscientes y le toman importancia a detalles como la calidad y durabilidad.
La segunda mano en las prendas ayuda a generar una moda sustentable en México
Según A New Textiles Economy: Redesigning Fashion ‘s Future, más de la mitad de toda la ropa producida por la industria se desecha en menos de 12 meses. En este sentido, la moda sustentable en México y el mundo tiene como tercera acción impulsar modelos de segunda mano, donde las prendas completen su ciclo de vida.
Una vez que la ropa haya sido utilizada al máximo es fundamental que los materiales de la misma se aprovechen una vez más a través del reciclaje, el cual implementa un modelo de economía circular entre los consumidores y los productores.
GoTrendier, Ecolana y Fashion Revolution se comprometen a impulsar la moda sustentable en México
Para incentivar el consumo responsable en la industria de la moda existen empresas como GoTrendier, un marketplace con operaciones en Colombia y México, donde se puede comprar y vender ropa, bolsas, joyería, zapatos y accesorios usados, a través de un catálogo de miles de productos.
“En GoTrendier decimos que la moda será circular o sustentable, pues sí no hacemos un cambio no quedará planeta que salvar. Se ve que empezamos a cambiar de rumbo. Es trabajo de los consumidores, las empresas, las startups de segunda mano. Ya estamos encaminados pero nos falta acelerar el paso”, aseguró Isabel Orvañanos.
En tanto, Ecolana abona a favor de medio ambiente en México y en 2022 recicló más de 1,800 toneladas de residuos sólidos de grandes empresas con operaciones en el país, además, busca consolidarse e instalar centros de acopio en los estados de la República.
Finalmente, la consultora y analista de Fashion Revolution, una organización internacional sin fines de lucro, que nació en el 2014 con el objetivo de transparentar las operaciones de los gigantes de la industria, explicó que la moda sostenible es ambientalmente responsable, socialmente comprometida y económicamente redituable.
[…]La entrada GoTrendier, Ecolana y Fashion Revolution impulsan el consumo de moda sustentable en México aparece primero en Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce.