
Las compras on line siguen siendo un mercado con mucho potencial en México que requiere de una revisión institucional constante, ya que a pesar de que cada año hay más empresas que se van sumando, como numerosos estudios indican, aún existen tiendas online que manejan políticas poco claras que pueden confundir a los clientes.
Aunque las empresas mayoristas tienen muy claro que es un sector que deben abordar, los minoristas siguen sin tener tener muy claro el potencial de este nicho. Esto es es hasta cierto punto normal, sobre todo porque no todos los participantes tienen un eCommerce y por tanto el nivel de compras fuera retail es muy bajo. Es en ese sentido que, al no contar con el know-how necesario para incorporarse al ecosistema digital los primeros intentos no siempre disponen con todos los elementos que nos hagan sentir seguridad para hacer compras on-line.
Es por por ello es que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se ha dado a la tarea de hacer un monitoreo de tiendas on-line a fin de asegurar su confiabilidad y los usuarios puedan comparar entre las diferentes alternativas dentro de las innumerables categorías de productos que existen.
¿Qué califica el monitoreo de Profeco?
El estudio de Profeco está constituido por empresas de todo tipo, que van desde las tiendas que venden ropa de bebé hasta las que hacen globos aerostáticos, y se actualiza constantemente. Los rubros a calificar son: dirección de Internet, políticas o avisos de privacidad, seguridad en cuanto a datos personales y financieros, si tuvieran domicilio y teléfono físico, descripción detallada de los bienes o servicios, los costos totales e impuestos, si existiera alguna información adicional sobre las formas de pago, las condiciones de envío o entrega, así como condiciones de devoluciones o cambio, así como los medios de contacto.
Actualmente cualquier usuario de tiendas en Internet debe tener claro en qué se usa la información que proporciona en línea para comparar: la seguridad es indispensable y la tienda debe asegurarla para ganar la confianza en los posibles compradores, sobre todo por lo que significa realizar una transacción entre personas y/o compañías que están en diferentes lugares.
Cabe destacar que Profeco no recomienda ni demerita ninguna tienda, sólo detalla la información que proporciona y hace énfasis sobre la que que la que le hace falta a los los eCommerces que evalúa. Por ello te invitamos a revisarlos y que este estudio se convierta en tu guía cada vez que visites una tienda on line para hacer tus compras.
[…]La entrada Profeco y su monitoreo de tiendas virtuales aparece primero en Marketing 4 Ecommerce - Tu revista de marketing online para e-commerce.